La Inspección Técnica de Edificios (ITE) en Barcelona es un informe obligatorio para todos los edificios de más de 45 años. Su finalidad es evaluar el estado de conservación, seguridad y accesibilidad del inmueble. En Gestland realizamos la ITE con arquitectos especializados, garantizando un proceso riguroso y profesional, sin depender de empresas constructoras.
Contamos con expertos en áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
Consúltenos su caso hoy mismo.
¿Qué es la ITE y por qué es obligatoria en Barcelona?
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un control obligatorio que deben pasar los edificios de más de 45 años en Cataluña, con el objetivo de verificar su estado de conservación, la seguridad estructural y la salubridad general del inmueble. Este procedimiento técnico está regulado por el Decreto 67/2015, y se aplica a viviendas plurifamiliares, edificios de uso residencial o mixto, y cualquier inmueble destinado a alojamiento permanente.
En Barcelona, la obligación de pasar la ITE no depende de recibir una carta. A partir del momento en que el edificio cumple los 45 años, la propiedad o la comunidad de vecinos está legalmente obligada a contratar a un técnico competente para realizar la inspección. Este profesional debe ser un arquitecto o arquitecto técnico colegiado que emita un informe técnico detallado y lo presente ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya para obtener el correspondiente Certificado de Aptitud.
Este certificado es imprescindible si se desea vender una vivienda, solicitar ayudas públicas para la rehabilitación o realizar reformas importantes. Además, tener una ITE vigente evita sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 90.000 €.
En nuestro departamento de arquitectura, nuestros técnicos especializados elaboran el informe con absoluta independencia, sin vínculos con empresas constructoras, garantizando así la objetividad del dictamen técnico.
¿Cuándo debe pasarse la ITE en Cataluña?
En Cataluña, la ITE debe pasarse cuando el edificio cumple 45 años desde la fecha de finalización de obra o de la primera ocupación. No es necesario recibir una carta de aviso: la obligación es automática y está recogida en el Decreto 67/2015. La Agència de l’Habitatge de Catalunya puede enviar notificaciones, pero no recibirla no exime de responsabilidad.
Si el edificio ya ha pasado una primera ITE, deberá renovarse cada 10 años, salvo que el informe anterior indicara un plazo menor por la existencia de deficiencias. En ciudades como Manresa, se aplica una normativa específica, con plazos distintos según la antigüedad del inmueble.
Para saber si tu edificio debe pasar la ITE o cuándo le corresponde, puedes:
- Consultar la fecha de construcción en el catastro
- Revisar la escritura de obra nueva o de compraventa
- Preguntar al administrador de fincas
En caso de duda o falta de documentación, nuestros técnicos pueden ayudarte a determinar la antigüedad del inmueble y comprobar si existe una ITE anterior registrada.
Nuestros arquitectos especializados, realizarán un análisis previo sin compromiso para confirmar si tu edificio está afectado, y en caso afirmativo, te acompañamos en todo el proceso de inspección y tramitación del certificado ante la administración.
¿Qué incluye una Inspección Técnica de Edificios?
La ITE es mucho más que una simple visita visual. Se trata de una inspección técnica estructurada, realizada por un profesional habilitado, cuyo objetivo es verificar que el edificio se encuentra en condiciones de seguridad, salubridad, funcionalidad y accesibilidad.
Durante la inspección se revisan de forma sistemática los siguientes elementos:
- Estructura y cimentación: presencia de grietas, deformaciones o signos de deterioro.
- Fachadas exteriores e interiores: estado de revestimientos, balcones, barandillas o aplacados.
- Cubierta y azoteas: filtraciones, aislamiento, anclajes de antenas o elementos en mal estado.
- Instalaciones generales: redes de fontanería, saneamiento, electricidad y evacuación de aguas.
- Elementos comunes: portales, escaleras, ascensores, patios interiores.
- Accesibilidad y ornato: cumplimiento de condiciones mínimas de accesibilidad universal y estética del inmueble.
Tras la visita, el técnico elabora un informe detallado, que se presenta ante la administración. En este documento se recogen las deficiencias detectadas (si las hay), su gravedad, y las recomendaciones para corregirlas en los plazos establecidos.
Para comunidades que desean anticiparse o asegurarse de que todo esté en orden, también puede solicitarse un informe pre-ITE, una revisión previa que permite subsanar posibles defectos antes de la inspección oficial.
Contamos con expertos en áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
Consúltenos su caso hoy mismo.
¿Qué deficiencias puede detectar una ITE?
El informe de la ITE clasifica las posibles deficiencias encontradas en el edificio según su gravedad y urgencia de intervención. Esta clasificación es clave para determinar si el inmueble puede obtener el Certificado de Aptitud y por cuánto tiempo será válido.
Las deficiencias se dividen en tres categorías principales:
- Leves: no representan un riesgo inmediato, pero requieren trabajos de mantenimiento correctivo. El edificio puede obtener el certificado con una validez de 10 años.
- Importantes: afectan a la salubridad o funcionalidad del edificio. No son urgentes, pero deben resolverse. El certificado se emite por 6 años, con revisión técnica obligatoria cada 2 años.
- Graves o muy graves: suponen un riesgo claro para la seguridad estructural o para las personas. Requieren intervención inmediata. El certificado es provisional y se revisa anualmente hasta que las obras estén ejecutadas.
En casos donde se detectan deficiencias, la comunidad está obligada a ejecutar las obras necesarias en los plazos indicados por el técnico. No hacerlo puede implicar sanciones económicas o incluso la pérdida de habitabilidad legal del inmueble.
Esta clasificación también condiciona el tipo de tramitación posterior: si hay deficiencias importantes o graves, puede ser necesario presentar un proyecto técnico y realizar una rehabilitación parcial o integral del edificio, lo que en ocasiones permite acceder a subvenciones públicas.
¿Qué ocurre si no se pasa la ITE?
No realizar la ITE cuando corresponde es una infracción grave según el Decreto 67/2015 de la Generalitat de Catalunya. Aunque no se reciba una carta, el incumplimiento puede acarrear sanciones económicas de entre 9.000 € y 90.000 €, especialmente si se produce un accidente relacionado con deficiencias no evaluadas o no reparadas.
Las consecuencias más habituales de no pasar la ITE son:
- Multas coercitivas por parte de la administración autonómica.
- Imposibilidad de vender el inmueble sin el Certificado de Aptitud en regla.
- Pérdida de acceso a subvenciones públicas para rehabilitación.
- Requerimientos judiciales en caso de daños a terceros por falta de mantenimiento.
Además, en comunidades con conflictos internos o con inquilinos que denuncian problemas, la falta de ITE puede utilizarse legalmente en su contra como prueba de negligencia.
Por eso, es importante contratar la inspección con técnicos independientes, que evalúen con rigor y transparencia el estado real del edificio, sin intereses ocultos ni vinculaciones con empresas constructoras.
¿Cuál es el precio de la ITE en Barcelona?
El coste de una ITE en Barcelona depende de varios factores, entre ellos el número de viviendas del edificio, la superficie construida, el estado de conservación y la accesibilidad a los elementos comunes. No existe una tarifa oficial, ya que cada técnico o despacho profesional establece libremente sus honorarios.
En Gestland, elaboramos presupuestos ajustados a las características reales de cada inmueble, sin paquetes estándar ni precios artificialmente bajos. La calidad técnica y la independencia del informe son claves para garantizar la validez del Certificado de Aptitud ante la administración.
Desconfíe de las llamadas “ITE low cost” que circulan por internet. En muchos casos, se trata de inspecciones mínimas realizadas sin el rigor necesario, lo que puede generar problemas legales posteriores para la comunidad o el propietario. Un informe incompleto o sesgado puede acabar en denuncias o requerimientos de repetición por parte de la Agència de l’Habitatge.
Si desea conocer el precio aproximado para su edificio, puede solicitar un presupuesto personalizado sin compromiso. Nuestros técnicos analizarán su caso y le indicarán todos los pasos a seguir, con claridad y sin letra pequeña.
Contamos con expertos en áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
Consúltenos su caso hoy mismo.
¿Por qué hacer la ITE con Gestland?
En Gestland llevamos años ayudando a comunidades de propietarios, administradores y particulares a cumplir con sus obligaciones técnicas de forma segura, profesional y sin sorpresas. Nuestro equipo está formado por arquitectos y arquitectos técnicos colegiados, con amplia experiencia en inspecciones regladas y rehabilitación de edificios.
A diferencia de muchas empresas del sector, no estamos vinculados a constructoras ni a promotoras. Esto nos permite emitir informes totalmente objetivos, sin conflictos de interés y con una única prioridad: la conservación y seguridad real del edificio.
Además, ofrecemos un acompañamiento completo en todo el proceso:
- Diagnóstico previo gratuito para verificar si el edificio está obligado a pasar la ITE.
- Informe técnico detallado según los requisitos del Decreto 67/2015.
- Tramitación ante la Agència de l’Habitatge de Catalunya hasta la obtención del Certificado de Aptitud.
- Asesoramiento si se detectan deficiencias: desde el informe pre-ITE hasta la rehabilitación técnica.
No hacemos inspecciones rápidas ni superficiales. Nuestro trabajo es técnico, serio y transparente, porque entendemos que una ITE no es un mero trámite: es un informe que protege el patrimonio y la seguridad de las personas.
Preguntas frecuentes sobre la ITE en Barcelona
¿Cuándo es obligatoria la ITE en Cataluña?
La ITE es obligatoria para todos los edificios de más de 45 años desde su finalización de obra o primera ocupación. Debe renovarse cada 10 años, y no es necesario recibir ninguna notificación para estar obligado a realizarla.
¿Cuánto cuesta la ITE en Barcelona?
El precio varía según el tamaño del edificio y el número de viviendas. En general, el coste comienza en unos 400 €, pero puede aumentar según la complejidad del inmueble. En Gestland ofrecemos presupuestos personalizados sin compromiso.
¿Qué ocurre si no se pasa la ITE?
No pasar la ITE puede conllevar sanciones de hasta 90.000 €, especialmente si existen deficiencias no detectadas que deriven en daños. Además, impide obtener el Certificado de Aptitud, necesario para vender o rehabilitar el edificio.
¿Cómo saber si mi edificio ya ha pasado la ITE?
Puedes consultar el estado en el registro de la Agència de l’Habitatge de Catalunya o preguntar al administrador de fincas. También es posible verificarlo con el certificado de aptitud o con el informe técnico emitido.
¿Qué incluye exactamente una ITE?
Incluye una revisión técnica de la estructura, fachadas, cubierta, instalaciones generales y elementos comunes del edificio. El objetivo es evaluar la seguridad, salubridad y estado de conservación del inmueble.