Skip to content
5/5 - (14 votos)

La dirección de obras es el servicio técnico que garantiza que una obra se ejecute conforme al proyecto, los plazos, el presupuesto y la normativa vigente. Es obligatoria en la mayoría de construcciones, y su ausencia puede acarrear problemas legales, sobrecostes o deficiencias constructivas. En Gestland, contamos con arquitectos e ingenieros senior especializados en Dirección Facultativa, lo que nos permite ofrecer un acompañamiento integral durante todo el proceso constructivo, desde la primera medición hasta el acta final.

Nuestra labor no se limita a supervisar: lideramos, prevenimos desviaciones y protegemos los intereses del promotor, asegurando que cada fase de la obra se ejecute con precisión, transparencia y rigor técnico.

¿Desea Iniciar un Proyecto de Construcción o Reforma?

Contamos con expertos en áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
Consúltenos su proyecto, estaremos encantados de ayudarle.

direccion de obra

¿Quién puede ejercer la Dirección de Obra?

Según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), la Dirección de Obra debe ser asumida por técnicos titulados con atribuciones legales, en función del tipo de edificación. En Gestland, trabajamos con un equipo propio de arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros que ejercen cada una de las funciones con máxima solvencia.

Los tres roles fundamentales en una Dirección Facultativa son:

  • Director de Obra
    Generalmente un arquitecto, se encarga de garantizar que el proyecto se ejecute conforme a los criterios técnicos, estéticos y normativos definidos.
  • Director de Ejecución de Obra
    Arquitecto técnico o ingeniero técnico que supervisa la ejecución material de la obra: replanteos, materiales, procesos y calidad.
  • Coordinador de Seguridad y Salud
    Profesional cualificado que coordina la prevención de riesgos laborales durante toda la ejecución.

En obras de edificación residencial, estas figuras son obligatorias por ley. En Gestland, las cubrimos todas con personal interno, lo que nos permite una coordinación total y una comunicación directa con promotores y constructoras.

¿Cuándo es obligatoria la Dirección de Obra?

La Dirección de Obra es obligatoria en la mayoría de actuaciones contempladas en la Ley 38/1999, de Ordenación de la Edificación (LOE), especialmente en obras de edificación. Su presencia no es opcional: es un requisito legal cuando el proyecto afecta a la estructura, al uso o al volumen del edificio.

Casos en los que la Dirección Facultativa es obligatoria:

  • Obras de nueva construcción
    Cualquier edificación con uso residencial, docente, cultural, sanitario, administrativo o público.
  • Reformas o ampliaciones que afecten a:
    • Volumen del edificio
    • Distribución interior
    • Sistema estructural
    • Fachadas o elementos protegidos
  • Rehabilitaciones o cambios de uso
    Por ejemplo, transformar un local en vivienda o renovar integralmente un edificio antiguo.
  • Edificios protegidos o catalogados
    Incluso las actuaciones menores deben estar supervisadas por técnicos titulados.

En Gestland asumimos la Dirección de Obra en todos estos supuestos, asegurando no solo el cumplimiento legal, sino también la coherencia técnica, el control económico y la defensa de los intereses del promotor.

Nuestro proceso de Dirección de Obra, paso a paso

En Gestland aplicamos un sistema de trabajo preciso y documentado para asegurar que cada proyecto se ejecuta sin desviaciones, sin improvisaciones y con total trazabilidad técnica y económica. Este es nuestro método:

1. Evaluación inicial del proyecto

Analizamos el Proyecto de Ejecución, el presupuesto, la planificación y la documentación técnica. Identificamos posibles riesgos, indefiniciones y puntos críticos antes del inicio de obra.

2. Asignación del equipo técnico

Designamos un equipo compuesto por:

  • Arquitecto director de obra
  • Arquitecto técnico director de ejecución
  • Coordinador de Seguridad y Salud
    Todo el equipo forma parte de Gestland, con experiencia demostrable y comunicación fluida entre sí.

3. Planificación y licitación

Si el cliente aún no ha contratado constructora, gestionamos la licitación entre varios candidatos con precios cerrados, cronograma pactado y cláusulas de penalización.

4. Inicio y seguimiento de obra

Dirigimos el replanteo, controlamos los trabajos semanales y supervisamos todos los materiales y sistemas constructivos conforme al proyecto visado.

5. Control económico por certificación

Cada partida ejecutada se certifica por fases. El cliente paga solo lo que está realizado y validado por dirección facultativa.

6. Resolución técnica y documentación final

Nos ocupamos de resolver incidencias, introducir mejoras si es necesario, y redactar toda la documentación final (actas, certificaciones, libro del edificio, etc.).

Nuestro objetivo no es solo construir bien, sino acompañar al cliente con transparencia, seguridad y control absoluto del proyecto.

especialista en dirección facultativa
¿Desea Iniciar un Proyecto de Construcción o Reforma?

Contamos con expertos en áreas de arquitectura, construcción e ingeniería.
Consúltenos su proyecto, estaremos encantados de ayudarle.

¿Cómo evitamos desviaciones en costes y plazos?

En muchos proyectos, los sobrecostes y retrasos no se deben a imprevistos inevitables, sino a una mala planificación, falta de control o decisiones improvisadas durante la ejecución. En Gestland, estos escenarios no tienen cabida.

Así garantizamos el control:

  • Definición exhaustiva del proyecto
    Antes del inicio de obra, revisamos y complementamos el proyecto técnico con todos los detalles constructivos, desde aislamientos y carpinterías hasta acabados interiores. No dejamos lugar a interpretaciones.
  • Licitación con precio y plazo cerrado
    Seleccionamos al constructor a través de un proceso transparente y competitivo. Se firma contrato con partidas cerradas y penalizaciones por retraso.
  • Mediciones y partidas validadas
    Todas las unidades de obra se miden previamente con precisión, y solo se certifican cuando están ejecutadas correctamente.
  • Seguimiento técnico semanal
    Reuniones en obra con el constructor, actas de seguimiento y validación de cada fase. El cliente tiene acceso constante a este control.
  • Decisiones técnicas sin improvisación
    Si surge un imprevisto, planteamos soluciones técnicas con respaldo normativo y total trazabilidad documental.

Esta metodología nos permite proteger al cliente frente a desviaciones, defender su inversión y garantizar que el proyecto se entrega en tiempo y forma.

Beneficios de contar con Gestland para la Dirección de Obra

Delegar la Dirección de Obra en Gestland significa tener un equipo técnico que defiende sus intereses en todo momento, anticipa problemas y toma decisiones con criterio, experiencia y rigor.

Estos son los beneficios reales que obtiene cada cliente:

  • Tranquilidad total durante todo el proceso
    Usted sabe quién supervisa su obra, qué se está ejecutando y en qué estado se encuentra cada partida.
  • Ahorro económico evitando sobrecostes
    Cada decisión se basa en cálculos, documentación y previsión. Nada se improvisa, nada se repite.
  • Cumplimiento de plazos acordados
    Seguimiento semanal, penalizaciones pactadas y validación continua de avances.
  • Calidad garantizada en todos los trabajos
    Materiales, acabados y sistemas constructivos se revisan con exigencia técnica y sentido estético.
  • Cumplimiento legal asegurado
    Toda la documentación técnica y administrativa queda en regla: visados, actas, certificados y libro del edificio.
  • Acceso directo a técnicos senior
    Usted no trata con intermediarios. Habla directamente con los arquitectos e ingenieros responsables del proyecto.

No vendemos horas de supervisión, sino resultados construidos con profesionalidad, control y compromiso.

Preguntas frecuentes sobre la Dirección de Obra

¿Qué es la dirección en una obra?

Es el conjunto de funciones técnicas y de control que garantizan que la obra se ejecuta conforme al proyecto, a la normativa y al contrato. Incluye la supervisión técnica, la ejecución material y la coordinación de seguridad y salud.

¿Cuál es la función de la dirección de obras?

  • Validar replanteos, materiales y sistemas constructivos
  • Controlar plazos, certificaciones y calidad
  • Resolver incidencias técnicas en obra
  • Coordinar a los agentes intervinientes
  • Elaborar la documentación final con visado

¿Cuánto se cobra por la dirección técnica de una obra?

El precio depende del tipo de obra, la superficie, la duración prevista y los agentes implicados. En Gestland, elaboramos un presupuesto cerrado, sin letra pequeña, tras analizar el proyecto y sus necesidades concretas.

¿Quién lleva la dirección de obra?

La Dirección de Obra puede ser asumida por un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, según el tipo de obra. En Gestland, el equipo está formado por técnicos senior que trabajan internamente y en coordinación directa.

¿Cuándo es obligatoria la dirección de obra?

Es obligatoria en todas las obras de edificación, ampliaciones estructurales, reformas integrales, rehabilitaciones o actuaciones en edificios protegidos, según establece la LOE.

¿Cuánto vale la dirección de obra?

El coste puede variar entre el 3 % y el 7 % del presupuesto de ejecución material (PEM), aunque en Gestland aplicamos tarifas ajustadas al alcance real de los trabajos y ofrecemos precio cerrado desde el inicio.